Datos de Interés

grisel1Ayuntamiento: Calle Barrio Alto, s/n (50513)


Habitantes: 79
Altitud: 625 m - Extensión: 14,5 km2
Distancia a Tarazona: 2 Km - Distancia a Zaragoza: 85 Km
Teléfono y fax: 976642077
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Gentilicio: griselero
 
 
Historia y Patrimonio: La iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción data de mediados del siglo XVI, después de que su población mudéjar se convirtiera al cristianismo. El interior, de una sola nave, se cubre con bóveda de crucería estrellada decorada con bustos de apóstoles y santos. El castillo, que se sitúa junto a la iglesia, es de los siglos XIV y XV, destacando su carácter macizo. En esta época ha perdido la función militar o de defensa, siendo sólo residencia de señorío. En la actualidad, prácticamente rehabilitado, es escenario de diversas actividades promovidas por la Asociación de Amigos de los Castillos del Moncayo.
 
 
Situación/Paisaje: Se localiza en el Somontano Norte del Moncayo, al NO. de Zaragoza, en la cuenca del Queiles. El relieve es accidentado, con la altura destacada de La Diezma. Como punto de interés natural hay que citar el Pozo de los Aines, sima producida por el hundimiento de la tierra a causa de la circulación subterránea del agua, que dio lugar a una conocida leyenda. En su término se halla el despoblado de Samangos, del que se conserva su ermita.grisel2
Fiestas y Tradiciones: El 23 de abril, San Jorge, es tradicional la romería dedicada al patrón de Aragón. Uno de los actos principales son las "cortesías". El origen de esta tradición se remonta al siglo XVI cuando tras empobrecerse el poblado de Samangos y haberse marchado a vivir muchos de ellos a Grisel, el cabildo de Tarazona ordenó que regresasen a Samangos. Así, los griseleros se reunieron para despedir a sus vecinos y mientras se divisaban los unos a los otros, se hacían señales afectuosas, que son el origen de las llamadas “cortesías”: tras oír misa parten de Grisel y de Samangos dos procesiones, una portando a la Virgen de la Huerta y otra a la Virgen de las Mercedes. En el momento en que se ven los abanderados, se saludan con los pendones que portan. Estas “cortesías” se repetirán en la plaza de la iglesia ante todo el pueblo reunido. La festividad de San Bonifacio, que antaño se celebraba el 14 de mayo, se celebra en la actualidad el 15 de agosto, coincidiendo con las vacaciones de muchos griseleros en su pueblo. El 24 de septiembre es la fiesta de la Virgen de la Mercedes

Quizá te interese visitar...

Asociación La Diezma
Comarca de Tarazona y el Moncayo
Aragón Participa
Gobierno de Aragón

grisel.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.